Transferencia del know-how – Desarrollo de capacidades – Introducción al mercado
Capacitaciones para Energy Managers y EPCs fotovoltaicos en el desarrollo de soluciones de energías renovables y tecnologías ambientales para PyMEs y entidades sociales
Este proyecto de cooperación argentino-alemana apunta a ampliar el conocimiento en tecnologías ambientales y energías renovables como la energía fotovoltaica o Waste-to-Energy (WtE). El conocimiento se difundirá entre profesionales argentinos de los rubros correspondientes y universidades para lograr el desarrollo de capacidades más allá del proyecto mismo.
Grupos destinatarios:
Empleados de PyMES, del gobierno y estudiantes de universidades técnicas. Las capacitaciones tienen un sólido enfoque práctico para garantizar el desarrollo profesional, así como las perspectivas de sus carreras en el ámbito laboral. De esta manera, los participantes contarán con herramientas operativas, aplicables a su entorno de trabajo. Universidades y estudiantes serán beneficiados por los aportes de especialistas y el desarrollo de nuevos cursos. Las empresas, instituciones educativas y agencias gubernamentales podrán beneficiarse de las medidas de desarrollo de capacidades.
El proyecto aporta los siguientes benéficos:
- El desarrollo y la implementación de cursos de capacitación compactos con un gran enfoque práctico, dedicados a las tecnologías ambientales y energías renovables;
- Capacitaciones para empresas argentinas en energía renovable;
- Capacitaciones complementarias para estudiantes de ingeniería eléctrica y mecánica en energías renovables;
- Capacitaciones de docentes para la implementación de formaciones profesionales y universitarias;
- Capacitaciones para desarrolladores de proyectos locales y entidades financieras en financiamiento de proyectos de energía renovable
- Actividades de relaciones publicas para fomentar el conocimiento de las capacitaciones y de energías renovables.
Desarrollo del Impacto Global:
El Proyecto promueve el desarrollo de energías renovables y otras tecnologías ambientales en Argentina, eso contribuye a la protección del medio ambiente y a la creación de nuevos empleos. Con la ayuda de expertos y las diferentes posibilidades tecnológicas para la producción de energía renovable, las fuentes podrán ser explotadas de forma sustentable. El uso de energías renovables va a reducir la dependencia argentina de combustibles fósiles (petróleo y gas) y de las importaciones. En el largo plazo, esto se traduce en un uso creciente de energías sustentables y la correspondiente independencia frente a eventuales fluctuaciones en los precios de las energías convencionales, así como la volatilidad del tipo de cambio. Esto representa una contribución de manera particular al problema climático y está alineado con las Metas de Desarrollo Sustentable de las Naciones Unidas.